Posted at 19:18 by Ne 

4.11 - junio 12, 2014
Ya casi parece chiste esto de escribir cada un mes o así, no es que me lo proponga realmente y lo digo en serio, simplemente me limito a volver cuando creo que es momento para decir algo y cuando miro las fechas me doy cuenta de que, efectivamente, ha pasado un mes —o un poquito más—.
Son tantas cosas ahora último y quizás termine diciendo nada o muy poco. Tengo mi cabeza agotada, me queda poco menos de 3 semanas para terminar la carrera y siento que se me ha ido la vida por estar muy preocupada de "estudiar" —y lo pongo entre comillas porque no es lo único que he hecho, aunque si ha consumido la mayor parte de mi tiempo—. Tengo la sensación de que me "privé" de demasiadas cosas y puede que así sea, pero no soy —intento ser— de aquellas que no lloran sobre la leche derramada. No puedo volver los años atrás, pero tampoco me arrepiento de las decisiones que tomé y cómo seguí este camino. Mi problema ahora es que han pasado casi 6 años que se me han hecho nada; siento como si hubiera ingresado ayer a estudiar y hoy ya estoy saliendo y realmente me perturba darme cuenta de esto. Así ¡zas! se fueron 6 años de mi vida y no puedo evitar pensar en lo que pasará después.
Honestamente la he sufrido más desde que entré a la pedagogía, no tanto por la práctica misma sino por la universidad, porque apenas y he tenido tiempo para mí. No miento cuando digo que si no dibujo, pinto, hago cosas me muero y es como que me cortaran una parte de mí, es verdad. En Visuales apenas noté esto porque la carrera misma era hacer esas cosas, obviamente habían períodos de inactividad pero pasaban rápido, pero ahora en pedagogía... la rutina me ha pesado enormemente y me molesta, me da rabia, me lastima. Me siento medio muerta por culpa de eso y no puedo evitar pensar en que cuando termine con la universidad la vida que me espera será peor que el DEP con su rutina y eso me aterra. No quiero volverme esclava de eso, quiero tener mi espacio para mi... Veo a los profesores en el colegio y de verdad me da mucha pena porque todos están igual de colapsados, veo a los alumnos y me pasa igual. De verdad que me fui a meter a un lugar super deprimente, pero quiero estar ahí y quiero hacer algo por mejorarlo, por llegar a las personas y ayudarlas como me ayudaron a mí. Pero me niego, me niego rotundamente a que me coma la rutina, ¡¡¡me niego a ser una muela con carie!!! Y he peleado estos semestres DEP para desarrollar alguna estrategia contra todo este asunto, claro que nada me ha resultado mucho en verdad, pero no me voy a echar a morir, porque es esto en lo que creo y lo que quiero hacer.
Pasando a otro tema más o menos feliz(?)
Me queda la nada de práctica y me da una pena infinita, porque a pesar de que ha sido una práctica muy mierda para mí, comparada con la de semestres anteriores, no puedo dejar de involucrarme con mis alumnos. Por más que me ignoren y no me pesquen. La verdad es que no me tomo nada de esto a personal, porque no es contra mi persona todo el asunto, es contra el mismo sistema y bueno, soy como la cara del sistema en la sala de clases así que... ya saben, pero no es personal. Me he dado cuenta en cada pequeña charla con los chiquillos en clases. Con sus saludos en los pasillos, sus confesiones, sus sonrisas, sus rabietas, etc. Y aquí se sitúa mi batalla, para cambiar el sistema desde dentro, sí, así estúpidamente idealista —me siento como un agente infiltrado y eso igual es cul—.
Así que adoro ir a la práctica y me da lata tener que dejar de ir y hablando con algunos de mis alumnos de 8º me di cuenta de que muchos de ellos juran que seguiré hasta final de año con el curso y puedo ver como se achacan cuando les corrijo diciéndoles que estaré con ellos sólo hasta final de semestre —eso fue algo que se dijo desde que llegué a la práctica, pero los niños olvidan rápido, algunos ni mi nombre se saben y eso que estoy desde marzo con ellos—. Así que mi tarea es pensar en algo para este final y ojalá ser alguien en sus vidas, aunque sea la tipa mala onda o la de los trabajos fomes, pero no simplemente desaparecer de sus vidas sin dar explicaciones, ya que nadie suele explicarles nada. Posiblemente esto sea pura mamonería mía, pero como ya mencioné, estoy muy involucrada.
Bueno, creo que dejaré hasta aquí el reencuentro. Esto ha sido super terapéutico y me recomendaron no dejarlo, así que trataré de aparecer más seguido
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela
Posted at 2:19 by Ne 

4.10 - Sobre mi muela careada y cómo se volvió mi talismán - mayo 04, 2014
Casi un mes sin traer nada y ahora les dejo otro shuer texto que salió de unos cuántos pensamientos para didáctica de artes.
La historia de cómo fue que obtuve esta muela.
Cuando me quité los restos de comida de la boca para ver qué había pasado encontré un trozo de mi muela entre los restos de alimento. Al ir a verme en el espejo del baño noté que mi muela se había roto y que quedó suelta.
Días más tarde mi mamá me acompañó al dentista para evaluar la situación de mi diente. Ahí la dentista nos explicó de qué se trataba. Era, efectivamente, una carie que se inició en el interior del diente y que ya había devorado gran parte de él. Había dos opciones; intervenirlo para salvarlo, lo que tenía un valor excesivo para nuestra situación en ese momento (o quizás no tanto, pero había otras cosas que requerían mayor atención que la pérdida de un diente, al menos desde mi punto de vista) y la segunda opción era sacar el diente, que resultaba mucho más accesible. Yo opté por esta opción, que también era más rápida que iniciar un tratamiento.
Luego de la extracción le pregunté a la dentista si podía quedarme con el diente y ella me lo dio. Llegué a mi casa y lo limpié, le quité los restos de sangre y lo guardé hasta el día de hoy sin una razón específica.
No tengo claro el por qué decidí quedármelo. Quizás porque se trataba del primer diente “definitivo” que perdía. O porque verlo ahí lleno de sangre y herido me enamoró de cierto modo. O quizás debido a cuestiones familiares (tiendo a inclinarme por esta última).
Algunos otros antecedentes.
La verdad es que por parte de mi familia existe una serie de historias respecto a la pérdida de los dientes. Se trata de un tema sensible en lo que respecta a mi núcleo familiar, pero las historias se repiten con parientes algo más lejanos.
Tanto mi mamá como mi papá han perdido varios dientes y se han visto en la necesidad de utilizar prótesis. Mi papá perdió antes sus dientes. Se trata de los cuatro incisivos inferiores, si mal no recuerdo la historia los perdió joven jugando a la pelota con sus amigos. Así que la prótesis lo ha acompañado durante muchos años. Él tiene 54 años.
Mi mamá perdió los dos incisivos superiores (las “paletas” que uno le llama), un poco antes de todo mi incidente con la muela.
Por otro lado, la hermana de mi papá también perdió los cuatro incisivos inferiores, no recuerdo cómo. Una de las hermanas de mi mamá luego de una caída en bicicleta en su adolescencia perdió la totalidad de los incisivos (los ocho).
Debido a estas historias (que recuerdo en este momento) es que para mi familia es importante cuidar de los dientes. Fue algo en lo que fueron muy enfáticos cuando me crearon los hábitos de pequeña.
Para ellos es importante mantener buenos los dientes porque son una carta de presentación. En cierto modo, los dientes hablan por uno y dan cierta impresión sobre lo que somos. O eso es lo que ellos —mis padres— me dijeron. Así que no podía ir por la vida sacándome los dientes como si nada.
Los dientes siempre me llamaron mucho la atención. Me resultan una parte muy curiosa de lo que somos, que de algún modo siempre los consideré algo asociado al lenguaje —para mí—, ya que es, aproximadamente, luego de la salida de los primeros dientes que los bebés comienzan a hablar.
Para las culturas antiguas tenían algún grado de atribución mágica, mística. Por lo mismo se fabricaban collares con los colmillos de animales. En este sentido, representan un poder adquirido. Otras culturas consideraban que cierto poder residía en ellos, razón por la que los conservaban para que cuando los muertos vinieran pudieran recuperarlos.
Creo que de cierto modo estas cosas han logrado llegar a nosotros. Por ejemplo en la tradición de pedirle a los niños que pierden sus “dientes de leche” que los dejen bajo la almohada para que reciban un premio. De este modo los dientes no se pierden.
En mi caso, siempre me llamó la atención esto, siempre me generó curiosidad saber qué pasaba con esos dientes que yo dejaba bajo mi almohada, que luego eran reemplazados por dinero.
Un día, sin quererlo, lo descubrí. Y entre las cosas de mis padres un frasquito que contenía los dientes que mi hermano y yo habíamos perdido a lo largo de los años. Supuse que representaban un recuerdo para mis padres y por eso los conservaban, pero cuando pregunté me respondieron: “no se pueden botar”, pero no había un por qué, era como si se tratara de algún acuerdo pre-existente que yo desconocía (y hasta el día de hoy lo desconozco).
Hasta el día de hoy sigo encontrando dientes sin dueño repartidos por la casa. Así que al menos en lo que a mi familia respecta, los dientes se conservan.
Sobre el significado.
Al final cuando nos pusimos de acuerdo para traer nuestro “talismán” a clases o traer los materiales para construir uno con la intención de reflejar en él de algún modo lo que queríamos poder transmitir en el proyecto que pensamos en la escuela.
Elegí este diente porque primero que todo es parte de mí y por lo mismo creo que habla por mí. Lo pensé como algo para este proyecto, pero también lo trasladé a otros aspectos que siguen relacionados con lo mismo y que son importantes para mí.
Esta muela soy yo y representa lo que no quiero que me suceda ni a mí, ni a mis futuros alumnos.
Mi muela fue carcomida sin que yo jamás lo supiera y, en cierto modo, creo que es lo que nos pasa a todos en la vida, en donde el peso del sistema se vuelve tan grande que nos sacrificamos para “rendir” y nos olvidamos de vivir y disfrutar.
Eso es algo que siempre he tenido presente, debido también a la historia de mi familia. En lo que he visto que se ha convertido la vida de mis padres, con trabajos que odian y que los consumen pero que conservan porque “es lo que hay que hacer”, “se necesita la plata” y tantas otras excusas ya bien conocidas por todos.
De especial relevancia para mí es la historia de mi papá. Estudió dibujo publicitario, pero tuvo que hacerse cargo de su familia, luego se casó y el dibujar no resultaba algo rentable. Así que sacrificó una de sus pasiones por “hacer lo que hay que hacer”. Con los años me ha tocado ver cómo ese modo de vida ha ido matándolo en cierto sentido. Ha perdido de alguna manera el amor por varias cosas y todo se traduce en ir a la pega, hacer la pega y nada más. Su trabajo lo ha consumido por completo y yo no quiero que el trabajo, ni que el sistema (escolar o no) haga eso conmigo.
Por eso tuve diferencias con él cuando decidí entrar a Artes Visuales. Porque en cierto modo él sabía “lo que me esperaba”, pero porfiada como soy. No quise sacrificar eso que tanto me gusta y entré a Artes de todos modos. Y, honestamente, hasta hace poco estaba todo muy bien, porque tenía tiempo de sobra para hacer lo que me gustaba. Ahora que me encuentro en pedagogía he tenido que dejar de lado ese “hacer cosas” en pos de “hacer otras cosas”, pero rescato que toda esta rutina que ha caído ahora en mi vida no ha logrado matar mis ganas de hacer cosas. Mi problema se ha visto reducido a una mera cuestión horaria. No encuentro el tiempo suficiente para perderme en las cosas que me gustaría hacer.
Es a eso a lo que le tengo miedo, a perderme en la rutina escolar y dejar que el sistema me coma, tal como la carie se comió mi muela. Es lo que he visto que la escuela hace también con los alumnos. He visto cómo los anula y cómo los frustra y yo no quiero que eso a lo que yo le tengo miedo les pase a ellos también. No quiero que nos volvamos muelas careadas.
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela, Ugh, Weirdo
Posted at 2:30 by Ne 

4.9 - ¿Se puede hacer arte en la escuela? - abril 06, 2014
Yo creo que sí es posible hacer arte en la escuela pero que es necesario un cambio de lógica para lograrlo. Sinceramente antes de la conversación en la clase del jueves (3 de abril) creía que tenía que ver con un asunto plenamente metodológico sobre el cómo plantear y hacer las cosas, pero ahora ya no estoy convencida de eso y creo que lo que se mencionó sobre “sentirse artista” puede ser fundamental en este asunto, porque si no me siento de esa manera estoy desplazando “el hacer”, lo distancio y creo que es justamente en ese “hacer” en donde está la clave.
Puedo llegar a la escuela a hablar de arte, como gran conocedora o especialista pero si no me siento artista, si no soy artista ¿cómo puedo hacer arte en la escuela? ¿Cómo lograr que los chicos y chicas lo sientan o hagan arte? Si no lo siento en mí lo sitúo fuera y vuelvo el arte algo ajeno, algo distante a los y las estudiantes y ajeno a mí también, siendo que es lo que me define, es lo que estudié, lo que me gusta y lo que quiero enseñar y es esto en el fondo —situarlo fuera— lo que sucede hoy en la escuela. Se les habla a los chicos y chicas sobre técnicas y sobre la historia del arte, se enseña sobre arte —como si se tratara de un manual o recetario— pero siempre como algo que está situado muy lejos de ellos, algo que alguien más fue capaz de hacer y no ellos o ellas y yo creo que es algo que no tiene por qué estar lejos, ya que el arte tiene que ver con todos nosotros y lo que sentimos, lo que pensamos, lo que nos sucede, nos asusta, etc. pero es eso, se enseña no se hace. Creo que el “hacer” es un proceso mucho más complejo y demandante, que requiere una entrega e involucración que al “enseñar” no se produce porque todo se vuelve más frío, más distante y programado.
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela
Posted at 16:58 by Ne 

4.7 - Vuelta a clases - marzo 12, 2014
Aún no me creo lo rápido que se fueron las vacaciones, no fue suficiente. Necesito más tiempo.
Es mi último semestre en la universidad y la verdad es que no estoy psicológicamente preparada para eso, no quiero pensar en tener que dejar la U y tener que buscar trabajo, no es como que odie lo que hago o algo, saben que me encanta y no lo cambiaría por nada, pero no quería volver a la U aún... quería más tiempo para mí. Hasta ahora todo bien, aún no tengo mi presentación en el colegio, pero igual tengo miedo por todo lo que se viene este semestre, son 3 meses haciendo clases, en este caso de artes visuales más la jefatura, aunque no estoy muy clara de si debemos hacernos cargo de las reuniones de apoderados... —ugh—. No he tenido muchas clases y tengo un horario maravilloso con miércoles y viernes libre, pretendo hacer buen uso de ese tiempo —just like today...—, para concretar mi tesis en artes visuales, tengo que ordenar mis ideas y todo aún, darle una forma... pero he reunido mucho material, así que creo que podré hacerlo, pero aún tengo que ir a averiguar unas formalidades a artes visuales para saber si podré matricularme o no este año, dado que estoy en pedagogía... sino ya veremos.
Volviendo a lo de las clases, tengo 5 ramos este semestre (6 si cuento la práctica), así que espero que este año la U no me mate como el año anterior y ya me calzaron para el lunes, mi profesora de didáctica quiere que exponga lo que hice en mi práctica anterior y ¡NO QUIERO! asdkjgajhsd xD En fin...
Así con la vuelta a clases de momento... iba a hablar de muchas cosas pero la verdad ya no quiero y tengo toda la cabeza desordenada, así que me retiro por ahora, me comprometo nuevamente a actualizar más seguido para que se enteren de mis aventuras[?]
Saludos a todos y buen inicio de año.
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, La Escuela
Posted at 13:43 by Ne 

3.29 - Asumo que es la última entrada del año - diciembre 31, 2013
¡Holi! ahora volví antes —eaea—. Esta será la última entrada del año (no puedo creer lo rápido que se fue el año, yo aún me siento como en Octubre —plz—), así que la siguiente partirá con número 4 en vez de 3 para indicar el nuevo año :) (ese es un dato muy X que a nadie le importa creo yo, pero lo pongo igual)
Quiero comenzar por dar las gracias por los 2 comentarios que recibí en mi entrada anterior. Gracias Solange (una de mis lectoras fieles) y gracias Dani (que era la primera vez que me leía[???] y comenta).
Voy a partir con algo desagradable, porque me tiene molesta y a la vez preocupada[?]... mentira, me tiene molesta en realidad y vengo a hacerles la vida miserable a ustedes también. En la entrada anterior les conté que no me había llegado la regla y que al final llegó y yey[?]... bueno hoy me llegó de nuevo la weáh... Si ya es terriblemente horrible que te llegue una vez al mes es aún peor que te llegue dos, DOS VECES en el MISMO MES Y CON UNA SEMANA DE DIFERENCIA... así que debo ir al médico igual para ver que no vaya a ser otra cosa pero eso no me importa mucho... DOS VECES WEÓN!!! debo haber hecho algo muy horrible en mi otra vida y lo estoy pagando ahora .__.
en fin... dejando eso de lado, seguimos con mi interesante vida :)
Cachai que la Sole me recordó —en su comentario— un super acontecimiento en mi vida que había olvidado comentar en la entrada anterior. El 6 de diciembre las dos fuimos a la Blondie al concierto por los 20 años de Lucybell. 20 AÑOS... lo que me hizo caer en cuenta de que onda los he seguido toda mi vida. Los sigo desde 1998.
El concierto estuvo maravilloso, onda pasaron por toooooda la discografía y cuando digo toda es TODA. Tocaron canciones que casi nunca tocan en los conciertos y que son de sus discos más viejos. Yo, obviamente, estaba maravillada, así que me lo canté todo y terminé con la garganta hecha mierda. Y eso, maravilla ♥
Les iba a compartir fotos, pero la verdad es que tomé unas fotos de mierda porque; 1) soy un hobbit, así que no estaba en condiciones de tomar una buena foto, pero por lo mismo de ser un hobbit podía ver perfectamente entre la gente, pero NO fotos. 2) No estaba de ánimos de tomar fotos realmente. Así que lo lamente por ustedes porque se quedaron sin fotos de mi maravilloso Claudio.
¡Ah! y acabo de recordar... mi hermano se compró un play 3 hace como cinco meses[?] (la verdad no recuerdo si esto ya lo dije o no en entradas anteriores, de hecho revisé como hace cinco entradas[?] —considerando ese detalle de que actualizo como cada un mes— y no encontré nada así que asumo que no lo comenté por acá porque sé que hay gente a la que se lo dije y seguramente tengo chata —ahora les toca a ustedes—.) Bueno, hace como cinco meses que se compró un play y se endeudó de por vida con mis padres (ok... no de por vida, pero me gusta armar show). La cosa es que vagando por el internéh llegué a un juego que me interesó y más tarde por recomendación de una amiga (
Also... les dejo el link del OST AQUÍ —MORE FEELS—. La dura que me emociona el OST me dan ganas de llorar, sobretodo con la música de la parte final.
Si les tinca juéguenlo por último para decir "ah ya! está wna dio tanto jugo a ver qué onda la custión!"
Eso para ponerlos al día de lo que se perdieron[?] y seguimos
Navidad:
Feliz para todos or warevah... la verdad no es una fecha que me fascine. Cuando era pequeña tenía un sentido distinto para mí porque había una magia encerrada en todo el asunto, al menos así lo viví yo, no sé ustedes... me gustaría saber de sus experiencias.
Eso de creer realmente en el viejo pascuero, era mágico de verdad y luego darte cuenta que en verdad eran tus padres que se encargaban todos los años de prepararte toda la mentira y el show pero sólo para verte feliz y en el fondo yo igual era feliz en esa época en esa fecha... porque era súper místico todo... el rito de salir a buscar al viejito y "mirar las estrellas porque por ahí podrías ver si pasaba el trineo" era algo muy lindo y como que te invitaba a creer en varias cosas y como a aceptar la magia en la vida (así lo veo yo). Y cuando supiste que en verdad eran tus padres pucha igual lata por un lado porque era MENTIRA pero por otro lado igual era muy bello porque tus viejos armaban todo ese show para uno. La preocupación, la dedicación... es algo muy lindo. El tema es que con los años eso se perdió en el olvido o lo que sea... y para mi es una buena oportunidad para pasar con mi familia... igual nos juntamos harto en verdad durante el año y esta fecha es como una más en el año pero como hay tanta excusa... se come mejor y esas cosas... que en realidad no me importan, pero me gusta estar con mi familia y hablar y reírnos... pero como que en esta fecha todos se vuelven locos por los regalos y por la cena de ese día y ñeñeñeñe... para mi nada de eso tiene sentido, la dura que nada... y significa tan poco para mi que por lo mismo siempre olvido regalar cosas y las pocas veces que lo hago, por lo general, son cosas que hago yo misma... me gusta involucrarme así. ¿Cuál es la manía por la gran cena? si de verdad quisieran pasar tiempo así como en familia onda como reclaman mis padres o mis tíos, yo creo que no estarían tan preocupados de estas cosas. La dura que encuentro que es un gasto sin sentido y me enferma que sean tan insistentes con lo que refiere a la fecha... en fin... luego de todas esas palabras respecto a mis sentimientos hacia la Navidad es mega WTF y sin sentido que enumere los regalos que me dieron pero aún así lo haré. Agradezco igual todos los regalos que me dan, aunque la dura que no hay necesidad de tanto, agradezco también lo atinado de los regalos (porque la dura que antes me regalaban puras weás que jamás en la vida usaba xD)... este año me regalaron:
- EL SILMARILLION de Tolkien, por fin terminaré la saga ♥ (lejos uno de los regalos más atinados de la vida... he fangirleado lo suficiente por Tolkien como para seguir ahora, pero ya están advertidos).
- Una mochila... justo pensaba en comprarme una
- Una taza (té *A*)
- Una botella para el agua con bombilla, así que chao botellas plásticas de bebida
- Ropa
Y no le dí nada a nadie... hasta el Alexo y la Sole me dieron un regalo, lo cual me hace sentir responsable así que pienso en qué darles ahora.
Y pasando a otro tema... La graduación de los peques en el República Dominicana:
Ya les hablé antes del desalojo y todo el asunto... el colegio es básico, como les comenté en su momento, así que teníamos peques hasta 8º nada más y como llegó el final del año se venían las licenciaturas, las que por razones de desalojo tuvimos que hacer en la calle, justo frente al colegio.
Llegué a las 15 hrs. a ayudar con las labores de decoración y demaces (or demases? idk)... a pleno sol en la tarde, pero ahí llegué con mis cartulinas y mis globos, que por lo demás estuvieron super atinados porque cuando llegué nadie había llevado nada [!!!] así que se hizo buen uso de mis materiales. Recortamos las letras... lo que fue todo un reto porque ya se imaginan... "ahh pero Jeannette tu eres de artes" OMG xD ESTE SISTEMA ME TIENE CHATA! ¿cuál es el miedo a hacer las cosas manuales digo yo?... ni que fueran todos inútiles. Cuando sea profe voy a cambiar eso en mis estudiantes, para que no tengan miedo de ayudar en lo que sea y de hacer lo que sea. Que tengan su lenguaje propio y esas cosas! YA DIJE!
El asunto es que fue todo un reto hacer la letras porque había que dibujarlas por el revés al revés xD pero al final todo salió bien. Nos estábamos derritiendo pero estábamos motivados por la graduación así que seguimos trabajando nomás. La peor parte para mi vino cuando tuvimos que ir a sacar las sillas del colegio para ordenarlas en la calle... mis brazos sufrieron, pero igual se pudo. Y puta que nos wearon... onda cada silla que sacamos fue inventariada... tuvimos que pedir permiso para todo y estábamos cercados de pacos... Y no sé cómo cresta contó el wn del inventario porque según él habíamos sacado 140 sillas y teníamos 87 nomáh. Así que lo obligamos a contarlas de nuevo... ¿qué se cree?... Luego empezó a llegar la gente Y LLEGÓ MUCHA, yo no esperaba que fuera tanta pero fue todo muy hermoso. La ceremonia empezó alrededor de las 20 hrs... yo me quedé hasta eso de las 22.45 y llegué mega tarde a mi casa xD cerca de las 00 hrs xD... pero bueh.
Fuer muy lindo ver a mis niños de nuevo, aunque no fueron todos así que extrañé a varios. Pero fue lindo volver a ver a los niños y hablar con ellos, reírnos y todo... verlos recibir sus diplomas :')... les dejo algunas fotos...
Ordenando and stuffs (de las pocas que tomé porque entenderán que yo estaba ordenando xD)
puta que webiamos inflando globos wn... en este momento yo estaba de recreo |
HABÍA MUCHA GENTE!!!
Las mamis que estuvieron ahí peléandola siempre
La mamá dirigenta, Isabel |
Los peques y sus diplomas!
pre-kinde y kinder |
algunos de mis peques de 4º |
mis nenes y nena de 8º ♥ |
La experiencia con los chiquillos de 8º fue bkn... no es que siempre hablé de ellos porque los considere mejor que al resto de los alumnos... todos y cada uno de los chiquillos fue super especial para mi... pero el 8º fue con el curso que más compartí... al que más les hice clases... a los que conocí un poquito más. Son unos cabros maravillosos y de verdad les desee y les deseo lo mejor para lo que se les viene ahora... la media y todas esas ñecedades de la vida escolar.
Dentro de los datos que sé... del universo de 70 - 80 alumnos que habían en el colegio, un 95% pasó sus exámenes libres sin problemas, el otro 5% va a repechaje ya que tienen oportunidad de volver a darlo. De verdad espero que todos pasen y que les vaya bkn en la vida... en caso de no seguir viéndonos, porque de seguir con el asunto... que no les quede duda que estaré ahí :)
Pucha, esta ha sido una experiencia bacán, diría así de las más bacanes en mi vida. Aprendí mucho este año y espero haber logrado transmitirle algo a mis niños :) ♥
Estos han sido como hitos mega importantes que tenía ganas de compartir con ustedes :D ahora... pasamos a otras cosas y al fangirlismo...
Lo quería abrir para limpiarlo y revisarlo (como soy tan versada en esto de la computación[?]) porque se sobrecalienta onda MUCHO, llega al punto en que se apaga por lo caliente que está. Así que animada por la Aileen busqué unos tutoriales en internet y lo abrí.
SALIÓ UNA DE TIERRA, aunque era de esperarse ya que el note llevaba cerrado como 4 años (así de viejo es mi note)... lo triste es que por culpa de un tornillo rodado en la base del pc... que NO PUDE SACAR... no pude desarmar el computador por completo, me faltó desmontar una parte que era justo, JUSTO la que estaba más sucia... así que no pude llegar al ventilador :(
Estaba cagáh de miedo eso si... onda todo el pc desarmado, ya veía lo armaba, lo prendía y la weáh explotaba o algo xD... pero felizmente fue todo jugarreta de esta mente maravillosamente creativa que tengo[?]... y luego de algo de limpieza, mi notebook sigue funcionando.
En cuanto descubra cómo sacar ese tornillo haré la limpieza profunda que me propuse en un principio.
Les dejo fotos de mi hijo desnudo.
cómo les explico lo maravilloso de esto!... Originalmente le había encargado a una niña por facebook la versión ilustrada de este libro y eso fue onda hace SIGLOS, pero hubo problemas con el pedido y el envío así que al final no resultó nada... así que estaba pensando en comprármelo pero llegó para navidad.
Hay tantas cosas! Siempre amé los mapas de la tierra media y el libro trae (creo que haré una colección con todos ellos y los estamparé en mi ropa o algo así)... hay tanta información! porque onda el silmarillion es como el "marco teórico" del señor de los anillos xD es como la explicación de todo... onda TODO.
Hoy lo estuve leyendo mucho, pero avanzo muy lento porque hay tantos nombres, que a veces todo se vuelve confuso... hay personajes que tienen 2 o hasta 3 nombres xD entonces todo es más confuso aún... por suerte al final del libro vienen unos árboles genealógicos :D lo cual encuentro maravilloso también xD.
Y es bacán enterarme de la historia de todo. Estoy muy curiosa por el origen de los malvados de la tierra media. Ya todos sabemos de Sauron y su anillo, pero estoy a la espera de descubrir cómo pasó eso... por ahora me ha tocado conocer al maestro de Sauron, Melkor (aka Morgoth), que hasta ahora me ha hecho reír mucho xDDD opera algo como "la vecina cagüinera" de la tierra media xD
Y bueno, adoro como escribe Tolkien y sus personajes... entonces no sé si puedo llegar a transmitirles a ustedes lo mucho que me encanta xD ♥
Cachai que vi... Wolf's Rain, una serie de mi época escolar que dejé olvidada y que se me ocurrió terminar ahora... no sé en qué momento se me ocurrió que podría ser buena idea verla... pero aún así hubo sorpresas agradables (salvo por cuatro? capítulos de relleno completamente inútiles que mataban el climax de la serie). Creo que el nombre ya dice bastante... pero entraré a explicarles a ver si les tinca... es una especie de mundo picao' a apocalíptico, con una 'nobleza' con trajes cul (de hecho me gustaron mucho los nobles, al menos en atuendo)... en donde los lobos estaban extintos, pero SURPRISE BITCH, NO LO ESTÁN. La serie va un poco como por la "búsqueda del héroe" o el "camino del héroe" y tenemos al hermoso protagonista (el seiyu es el mismo de Rin Matsuoka de Free! *A* —weás que a nadie le importan excepto a la Farah y a mi—) con conflictos existenciales que luego se va haciendo de amigos. La animación y la músice de la serie son muuuuuy hermosas, me gustó mucho la verdad y había un montón de cosas que no recordaba (de allá de mi época escolar) así que fue como verla por 1º vez. SO MANY FEELS, muchas muertes, mis lágrimas de sangre, mi corazón roto y un final que a pesar de todo me gustó mucho. Se las recomiendo.

La foto que puse es del juego, que tiene un diseño mucho más lindo que el de la serie, con el coloreado y todas esas cosas, aún así me gustó igual el de la serie, pero prefiero el del juego. (De hecho estoy fascinada con las imágenes del juego en donde están todos con sangre y esas cosas).
La serie va de 6 hermanos vampiros (los de la foto) (also el que tiene el oso tiene la voz de penca-Erens) que vivían felices? en su mansión hasta que llega la prota (cuyo nombre no recuerdo y no me tomaré la molestia de buscar porque no vale a pena) a vivir a la mansión y andan todos codiciando su sangre. Como hay chicos para elegir, obviamente, cada uno tiene una personalidad distinta y bláh y están todos muy cagados de la cabeza y 3 de ellos... bueno en realidad los 6 con algún grado de complejo de Edipo. Tristemente me enamoré de uno de ellos porque era hermoso y no pude resistirme :( pero fue el personaje que tuvo menos pantalla en toda la serie (13 o 12 caps. de 15 min.[???])... onda el tipo apareció en 1 cap con suerte[????] en donde de verdad le dieron pantalla, porque tiene "cameos" en varios caps. xD Su nombre es Subaru (amo ese nombre y me hace sufrir por culpa de CLAMP y Tokyo Babylon... pero esa es otra historia... also deberían leer ese manga (U)), se los presentó:
Argh.
TERMINÓ KAKUMEIKI VALVRAVE

![]() |
Sólo este hermoso momento hizo que esos 20 minutos de mierda valieran la pena xD |
Tengo rabia porque me siento traicionada xD! De verdad esperaba más... de hecho sigo esperando... una película o un ova explicativo, sí muchas gracias?
¿qué onda la guerra? ¿por qué los espíritus valvrave se juntaron? ¿qué le pasó a los demás magius? ¿y JIOR... siguió indepediente? ¿el hijo del futuro de L-elf y Haruto? ¿L-elf se volvió ministro? ¿qué chucha Shoko? ¿Se casa A-Drei con Saki?... quería saber más de Cain...
ven? muchas dudas que aún no tienen respuesta y NECESITAN RESPUESTAS.
Edit: La redacción de esta entrada la corté ayer porque el Alexo me mandó el link de un manga yaoi y no pude resistirme xDU Also... ALEXO QLO! NO PODÍAI' MANDAR UNA HISTORIA FELIZ???? —I HATE YOU—.
Así que cuando son las 13 hrs. saqué pan de pascua y acabo de hacerme un té, me dispongo a terminar la entrada, porque ya dije que sería la última del año y asdf, sino no tiene sentido.
Iba a hacer un ranking o algo por el final de año (porque quiero ser popular)... pero la verdad me dio paja extrema... sólo podría decir que este 2013 ha sido un año super intenso... no sabía lo mucho que podía involucrarme en causas en las que creo de verdad, aprendí una montonera de cosas y me fasciné con otras tantas... igual me siento mermada en cierto aspecto porque este fue un año super "teórico" para mi —luego de haber estado en Artes Visuales 4 años—, ahora todo era puro leer y escribir, muchas veces sentí que me faltaba un brazo o una pierna por no poder hacer las cosas que quería, sobretodo el 2º semestre que se agiló mucho en horario, el 1º sobreviví bien... pero ahora que es el fin del año tengo que decir que me siento super plena y no sabría precisar bien el por qué de eso... así que chao 2013 y hola 2014...
eso,
esto salió muy largo (aunque aquí en el editor no puedo saber cómo se verá una vez posteado) y como que ya perdí el hilo conductor. Tenía un pauteo' con lo que quería escribir para no olvidar nada, pero seguro después me acuerdo de algo que no dije xD
(...)
Etiquetas: Blah~, Books, De la vida, Fangirl, Games, La Escuela, Ugh, Videos
Posted at 21:56 by Ne 

3.28 - Final de semestre y empiezan las vacaciones - diciembre 21, 2013
Hace ya más de un mes, como es la costumbre aquí, sé que siempre digo que evitaré eso y que trataré de actualizar más seguido pero siempre una seguidilla de cosas en la vida me lo impiden, incluso a veces me da flojera escribir todo, pero escribir es una actividad de que verdad disfruto mucho, de hecho todo este tiempo sin actualizar me dolió porque me faltaba hacer un buen texto sobre las cosas que pasan en mi vida que nadie nunca lee (o bien muy pocos), pero más que por el hecho de compartir, es por escribir nada más y este es mi espacio así que hago y deshago... en fin.
¡POR FIN! ¡POR FIN! porque la vida no es tan mala, por fin se terminó el 2º semestre DEP. Para ser sincera me gusta ir a la universidad y todo, me gusta estar en clases y todo eso... pero en toda mi vida escolar-universitaria sufrí tanto con un semestres. El primer semestre en el DEP fue maravilloso en verdad... con todo el rollo de abrir los ojos a lo cualitativo, aceptar la complejidad y la incertidumbre... nada que decir en verdad, fue maravilloso y me gustó mucho, pero no sé qué sucedió este segundo semestre con el DEP que hizo que olvidara todo mi amor por él, empecé a odiar sus trabajos y todo, no sé si fue la carga horaria, no sé qué fue... pero FUE HORRIBLE.
El cansancio, el stress, el escribir tanto (y con lo que me gusta, pero igual era bacán hacer los escritos en word... encuentro un extraño placer en eso), las malditas exposiciones ante la comisión... en fin. No recuerdo nunca antes haber deseado tanto las vacaciones, ni haberme quejado tanto de las clases... en relación a este mismo cansancio y stress mi espalda ha sufrido horrores y aún no me repongo de nada de eso, pero los días que sigue de sueño reparador harán maravillas conmigo, estoy segura de eso. De hecho en mi periodo de stress máximo no tuve regla el mes pasado, obviamente pensé que podía ser alguna enfermedad o algo (de hecho debo ir al médico de igual manera), pero estoy casi segura de que tiene que ver con el stress solamente, de hecho... así muy graciosamente (porque en verdad es chistosa la situación), debo comentar que terminé con mis exámenes el 19 de diciembre y cuando ese día antes de irme a dormir fui al baño me di cuenta de que me había llegado la regla y de verdad fue muy chistoso porque fue algo como "ya se acabaron las pruebas??? bacán, ahora si", me sigo riendo mientras escribo esto pero la verdad, como ya saben, es que odio la regla. Así que mejor pasemos a otro tema.
Tengo taaaaantos planes para este tiempo libre y todo tiene que ver con dibujar, leer y seguir leyendo y dibujando, además de ir a ver exposiciones, ver películas y, en fin, las cosas que saben que me fascinan. Pero extraño la escuela. Este 2º semestre fue mágico, el tener que hacer clases, hacerme cargo de un curso, fue una experiencia bacán y la verdad es que ya extraño a mi 1ºB y a mi 6º básico —FEELS—. Y ya que tocamos el tema de la escuela, estoy de muerte y con una rabia enorme por lo que está pasando en el República Dominicana (el colegio en toma de La Florida en el que estoy participando). A principios de la semana fue desalojado por orden del alcalde, todo en medio de las reuniones y conversaciones que se estaban teniendo con la municipalidad para lograr una salida del conflicto en donde se pudiera establecer un nuevo proyecto pedagógico para la escuela, que incluyera el trabajo que se ha hecho todo este año con los niños, niñas y las mamás, pero la municipalidad mandó todo a la mierda. Así ya que se imaginan lo enojada que estoy por eso. Pero seguimos ahí, porque esto no se queda así.
Bueh... eso por una parte de la vida... hace poco terminé un libro, la verdad es que me lo devoré —con el poco tiempo y todo que me tenía el DEP—, me devoré el libro. "Los años de peregrinación del chico sin color" de Haruki Murakami. Llegué al libro por recomendación de una amiga (para aquel entonces) que adoro con la vida, la quiero mucho... pero las cosas se pusieron feas[?] entre nosotras y estamos distanciadas... razón por la que el libro me llegó especialmente al alma y me hizo pensar muchas cosas. Como que puso mi vida en perspectiva y no pude evitar pensar en todo lo que he hecho, la gente que conocí y la que conozco, los amigos que tuve y los que tengo, el daño que hice y el que me hicieron... todo muy complejo, pero todo eso estuvo conmigo mientras leía el libro —que por lo demás recomiendo—, creo que muy pocas veces en mi vida me he encontrado con libros que me hayan hecho lo que me hizo este y me parece una experiencia maravillosa en verdad, pero muy intensa y dolorosa en ocasiones. Pero se agradece de todos modos.
Ahora mismo estoy enfrascada en la lectura de "Bajo la misma estrella" y la verdad es que al paso que voy quizás lo termine hoy mismo, lo cual me asusta un poco... la verdad es que leo rápido, pero cuando me pasa lo que me pasa ahora es que me da miedo y me asombro de lo mucho que me consumen los libros y, como alguien dijo una vez refiriéndose a mi, "vivo encerrada en mi burbuja de libros", que adoro por lo demás.
De hecho les compartiré la foto de lo que me espera para este verano :D
Ahora que veo la foto me doy cuenta de que falta un libro en esa pila. Falta "Tenemos que hablar de Kevin".
La meta es terminar todo esto antes de volver a clases. La verdad es que la pila es mucho más grande considerando los ebooks que tengo en el celular... pero bueh. Algo es algo.
Y ya que nos fuimos a fangirladia aprovecho de comunicarlos QUE HANNIBAL VUELVE EN FEBRERO !!!!!! la vida es maravillosa!
El 26 de diciembre se estrena "La desolación de smaug" así que se imaginaran como ando saltando de un lado para otro.
Por otro lado, no quise arriesgarme (en el año) a ir a ver "cazadores de sombras"... pero quizás la baje ahora y la vea... (que saga tan pésima, podría haber sido tan buena ¡llisus!), no he ido a ver "En llamas", he escuchado muy buenos comentarios de la película, y bueno... tumblr ya me tiene toda spoileada así que no estoy muy preocupada por apurarme en verdad (also mi tumblr está lleno de gay porn —just saying— me entran muchas ganas de reírme xD).
Por otro lado tenía ganas de ver "Frozen" hace mucho rato pero no quise ir al cine porque las películas animadas llegan dobladas acá y la verdad yo la quería en inglés... no pude resistirlo (sorry Rauli) (sorry not sorry...), así que la bajé y se ve bastante bien en realidad. Sé que soy una llorona de mierda pero en serio que no llevaba ni 10 minutos de película y YA ESTABA LLORANDO!!!! pero bueh, la animación me gustó mucho, claro que en la calidad que la vi no se puede apreciar mucho, pero ya fuéh... y las canciones! (entenderán que me bajé el ost) estuvieron entretenidas, así como los personajes y giros inesperados en verdad porque no me esperaba lo que pasó... los que hayan visto la película me entenderán *guiño-guiño* y bueno... me saco el sombrero ante Idina Menzel que hace la voz de Elsa en inglés y URGH cada vez que canta... una maravilla y ALL THE FEELS (para los que no saben quién es Idina Menzel, es la mamá de Rachel en Glee... y en "Encantada" es la polola del tipo que luego se queda con Giselle). Pero UGH THE FEELS.
Les dejo esta: "Do you want to build a snowman?"
y esta: "Let it go" (Idina Menzel)

Y ARGH ESTÁN SALIENDO SPIN OFF DEL MANGA DE TONARI NO KAIBUTSU-KUN Y EN EL SPIN OFF 4 SALE MI OTP DE LA VIDA EN ESE MANGA!!!!!!!!!!!!!!!! ESPERE POR ELLOS TODA LA VIDA! ASÍ QUE PUEDO MORIR FELIZ YA QUE AL FIN SON OFICIALES
TODO LOS OOSHIMA-SAN Y TAKAYA FEELS. La vida es maravillosa. Les dejo el spin off, lamentablemente aún no está completamente traducido.
Takaya crecido (lo mejooooooooooooooooor) para ver el cap. click AQUÍ y para ver la traducción ACÁ, pero la verdad yo creo que las imágenes hablan por sí solas :)
Sufro a mares por mis shoujos sin actualizar, pero Takaya me consuela UvU tuvo un final tan feliz ♥
Aff...si que salió larga la entrada...
por último, les comparto que hay un posible cliente[?] interesado en que le pinte algunos cuadros, nada seguro aún, pero buéh... eso.
Me despido por ahora xD
(...)
Etiquetas: Blah~, Books, De la vida, Fangirl, La Escuela, Movies, Shoujo Life
Posted at 0:24 by Ne 

3.27 - noviembre 13, 2013
- Tengo ganas de escribir pero mi mente anda muy pa'la cagáh por culpa del DEPs... así que me limitaré a responder el comentario que me dejó Bakuh en la entrada anterior, respecto al profesor que no quiero ser:
Agradezco la apreciación, pero el motivo de la entrada era, precisamente respecto a la realidad escolar y a la lucha por una educación distinta y es justamente el profesor que no quiero ser porque, hasta ahora, soy el ser humano que querían que fuera, por lo mismo estoy donde estoy ahora, les compré todo el cuento, me lo creí todo, que tenía que ser alguien en la vida y para eso tenía que validarme estudiando y llegar a la universidad, etc... etc... como si el existir no contara como ser alguien, y como les he comprado todo el cuento por eso discrimino en menor o mayor medida, por eso compito, por eso sufrí por las carencias de cosas que realmente nunca necesité y me aproblemé por eso (me sigue pasando en menor medida), por eso consumo y hoy estoy parada aquí y más encima voy a trabajar en ese sistema escolar enfermo, soy lo que quieren que sea y voy a trabajar a donde quieren que vaya.
Como estoy hablando (de nuevo) de la lucha por la educación en el aula, como profe en formación es el profesor que no quiero ser porque ahí, en el aula, en ese momento en que lucho voy a ser profesora, ellos y ellas (los estudiantes) me van a ver como profesora, por eso hablo de lo que me paraliza en aula, porque ahí no soy yo 100% y nunca voy a poder serlo realmente aunque logre dominar todas mis trancas porque soy profe, si estuviera paralizada como persona creo que en verdad ni podría haber escrito lo que escribí en la entrada anterior, porque cuando uno está paralizado —, independiente de las causas—, no es capaz de mirarse así mismo, cuesta mucho más analizarse y reconocer(se) los errores desde ti mismo, por eso creo que estoy paralizada dentro de mi rol docente pero no como persona.
El hecho de ser consciente de todas estas cosas me hacen avanzar hacia lo que quiero lograr y hay cosas que no quiero hacer por las que voy a tener que pasar para conseguir lo que quiero, que es aportar con mi grano de arena para cambiar este sistema escolar.
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, La Escuela
Posted at 1:07 by Ne 

3.26 - Lucha por la educación: la profesora que no quiero ser - octubre 16, 2013
Llevo mucho rato hablando sobre lo horrible que es esta carga académica este segundo semestre y del poco tiempo que tengo y todo eso. Es un cuento bien viejo pero ya estoy llegando a nuevo puerto y me he dado cuenta de ciertas cosas, terribles
Hoy fue un día intenso... desde que partí en el República en la mañana peleando con los chicos de 5º por lograr hacer alguna actividad que, por lo demás, no me hace mucho sentido a mí pero en el fondo si hay un sentido, creo que es más mi inexperiencia la que me está jodiendo. Luego de la mañana en el República vino taller, pase lo que pase sigue siendo una de mis clases favoritas, a pesar de todo. Es una mezcla de muchas cosas. En fin... siempre hablamos sobre las prácticas, la Marcela nos orienta mucho y en verdad lo agradezco de corazón. Hay una involucración ahí que para mi es muy especial y que es diferente a todo lo demás que he visto en el DEP y en mi vida escolar-académica en general.
Hoy comenzamos hablando de nuestras prácticas, una de nuestras compañeras (Coni) habló sobre lo estresada, frustrada y aproblemada que estaba en cuando a la práctica y las demandas de la U y todo eso, la cosa terminó en llanto para ella. Y ustedes ya me conocen, veo llorar a la gente y empiezo a colapsar porque me pongo sensible también y respecto a la carga que tenemos ahora ver así de afectada a la Coni en verdad fue mucho, más aún porque en nuestra lógica de "jóvenes que vamos a la universidad a aprender" uno no espera o no quiere colapsar (al menos yo) de ese modo en público, por cómo te miran, qué te podrían decir, etc. (al menos va así por mi lado) puras weás que al final no tendrían por qué importar, pero importan... estúpidamente.
Marcela recogiendo las cosas que dijo la Coni dirigió la conversación hacia la consigna de "lucha por la educación..." que estaba por ahí en el DEP. Siendo sincera, me llamó mucho la atención que la "lucha" de muchos de mis compañeros tuviera que ver con cosas externas... que la marcha, que la planificación, que las clases, que las no clases, etc. Me sentí extraña en ese momento porque para mi la lucha no tiene que ver con eso y puede sonar muy ególatra lo que voy a decir, pero para mi la lucha tiene que ver con uno mismo ¿por qué si es el sistema el que está mal y hay que cambiarlo? quizás se pregunten ustedes y yo no digo que eso sea falso, muy por el contrario, es cierto y es lo que yo también creo, pero lo que me pasa a mi es lo siguiente... todos criticamos a este horrendo sistema educativo y hablamos pestes de él, pero no debemos olvidar que nosotros mismos estuvimos fácil uno 14 años aprox. dentro de este mismo sistema y fuimos educados de la misma manera en la que vemos que educan a los chicos y chicas ahora... fuimos excluídos, invisivilizados, individualizados, nos dijeron que había solo una manera de ver el mundo en donde es necesario competir con el otro, etc... etc... y todas esas cosas horribles que pasan en la escuela y que la verdad yo empecé a ver, a notar, a tomar conciencia este año. Recién este año fui capaz de ver lo que la escuela hizo conmigo y a causa de lo mismo entender el por qué de muchas cosas que hago, muchas veces de modo inconsciente, ya que luego de estar más de la mitad de mi vida en la escuela-universidad (tengo 23 años) hay una cantidad enorme de cosas que uno como individuo asimila y naturaliza y que no se critica y ojo que aquí no estoy atacando a nadie, porque el sistema está tan bien diseñado que es justamente eso lo que nos pasa, no nos damos cuenta de lo que hacen con nosotros en la escuela. El problema que se nos presenta a nosotros como profes es que debemos enfrentar un aula, un curso en donde lo más probable es que actuemos como actuaron con nosotros porque ¡obvio! los modelos se repiten y si queremos que la educación cambie tenemos que ser capaces de darnos cuenta cuando estamos repitiendo el modelo que no queremos y no sé cuántos de mis compañeros están haciendo esta lectura, muchos están luchando con algo de afuera, yo por mi parte lucho contra mí misma lo cual es super complejo en verdad porque es muy difícil mirarse a sí mismo y ver sus defectos. Creo que este último punto (el de luchar contra uno mismo) lo dejé bien claro en la clase de hoy en medio de llanto y todo (porque me quebré mientras hablaba xD)... pero espero que haya hecho reflexionar a alguien dentro de la sala.
Siempre he dicho que creo que los cambios son posibles pero bajo la lógica de "predicar con el ejemplo", "no le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti", etc. y ahora en pedagogía la lucha para mi sigue en el mismo plano. Lucho para no convertirme en ese profesor al que critico tanto en mis reflexiones, para lograr un cambio, aportar con el granito de arena en la realidad del aula y es por eso que la lucha es contra mí misma y contra las configuraciones que me dejó la escuela, una lucha contra los temores que me dejó la escuela... Por eso me duele tanto este tema, por eso colapsé y lloré hoy en clases al comentarlo... el saber que eres tú el que debe cambiar para poder cambiar al otro y no "querer cambiar al otro", obvio que queremos cambiarlo, pero no hay que ir de cabeza, se parte por casa. El saber que estás en esa lucha constante contigo misma es una weáh brígida (al menos para mi, no sé ustedes). Ser capaz de reconocerse los defectos, las falencias, etc. para trabajar en ellas y tratar de avanzar. No dejar que el miedo me paralice y hasta ahora creo que estoy bastante paralizada en verdad... sé que soy torpe socialmente y me cuesta relacionarme con los demás, sé que soy muy pasiva ante la vida en general, soy una observadora y eso me juega muy en contra en el aula porque es bueno ser observador pero también hay que saber cuando actuar, es muy importante y ahí fallo porque muchas veces me falta iniciativa ¿y cómo no? si la escuela estuvo por más de 10 años diciéndome qué hacer y ahora que al fin[?] soy yo la que decide me hace falta "la guía" y esto es mi caso particular, ya que a todos nos afecta la escuela en distintas proporciones. Por más de 10 años estuve tranquila en clases, haciendo lo que los profesores me decían, siguiendo las instrucciones, siempre obedeciendo, siempre estructurada... ahora tengo que ser capaz de luchar contra eso para yo no ser el profe que odio y que así mis alumnos no sean lo que yo al salir de la escuela... por eso... Lucho por la educación luchando conmigo.
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela, Llorona, Ñe...
Posted at 0:42 by Ne 

3.25 - septiembre 16, 2013
¡Hola!
Waaaaaaaaaah hay una montonera de cosas que quiero comentar!!
No recuerdo exactamente el orden de los hechos (como de costumbre) pero ya saben cómo va esto...
Llevo con suerte 1 mes de clases de este 2º semestre y la verdad ando super perdíah' xD! Atrasada con todo, clases que no se hacen, etc... así que me ha costado mucho tomar el ritmo. Ahora que estoy de vacaciones dieciocheras (16 - 22 septiembre) trataré de ponerme al día, tengo que hacer millones de cosas, pero ya comencé por poner orden en mi pieza y leer algunos textos (aún me quedan caleta). La verdad es que parece que el tiempo no alcanzan para todo lo que hay que hacer... entre la práctica, las clases, planificaciones, cumplir en el República... como que necesito clones! pero no puedo decir que no me gusta en lo que estoy metíah' porque la verdad es que me encanta ♥
Han pasado tantas cosas en el colegio (donde hago la práctica) me enteré del medio drama, pero no lo comentaré aquí porque creo que no da para eso ya que afecta directamente a uno de mis alumnos, pero dejo la constancia nomáh.
Se acerca el día de mi intervención y aún no figuro nada en verdad, lo cual me tiene preocupada porque debo planificar...
Por otro lado en el República cada vez nos queda menos para los exámenes libres, estamos planeando la realización de algún ensayo para que los chicos y chicas se vayan poniendo a tono con lo que les espera en 2 meses más... Ahora mismo están de vacaciones así que tengo esta semana para ordenarme también :)
Also, mañana (lunes 16) tenemos un almuerzo comunitario en el República por el 18.
Y bueno con eso de que se vienen las elecciones y todo... la Camila Vallejo fue a grabar allá al colegio para su campaña y se le dijo que no, porque no queremos que el colegio sea usado para campaña política de nadie, trístemente, a ella y su gente le importó NADA lo que dijimos porque igual usó la imagen del colegio para su campaña para diputada[?]... así que penca la weáh...
En fin... esas eran como las partes serias de la vida... ahora me dedicaré a puro fangirlear en verdad xD
El otro día que con el Yuri pensábamos en qué serie ver... llegamos a Sayonara Zetsubou Sensei (SZS) (ya no recuerdo cómo llegamos a ella), es la historia de un profesor ultra pesimista. Esta serie me la había recomendado el Jécar cuando estábamos en media, pero como siempre ignoraba la mayoría de las cosas que me decía el Jécar nunca vi SZS xD... En fin, la empezamos y la cuestión es muy buena, muy chistosa y todo. Me gustó mucho. Tiene una animación muy particular (el tema del uso del color y las secuencias es muy interesante), la historia es entretenida, hay mucha sátira, ironía y citas a otras series o películas... esto último en verdad me ha dejado maravillada. Tiene una banda sonora muy buena igual
Les dejo de regalo el 1º opening.
Y también les dejo de regalo este otro video, me interesa que lo miren desde 1:30 porque hay una cita maravillosa a Psicosis :)
También comencé a ver The Tatami Galaxy. Llegué a ella por el facebook de una amiga. La verdad lo que me enamoró es la visualidad de la serie, es muy particular al igual que SZS, pero la de Tatami es más especial aún y de todo lo que he visto en mi vida es bastante única. Tiene 11 episodios si mal no recuerdo, no me queda mucho para terminarla :B
La narración de la serie es entretenida porque es un constante ir y venir de cosas, mientras otras avanzan lentamente. El opening está a cargo de Asian Kung-fu Generation y se lo dejo ahora :)
Por recomendación de la Aileen (siempre recomienda cosas bknes ella ♥) vi Maniac, una película del 2012 si mal no recuerdo que es un remake de una película ochentera. Creo que la recomendación llegó a base de un comentario que CREO le hice a la Aileen y que también CREO que comenté aquí en el blog.
En las películas el 99,9% de las ocasiones la cámara es un observador más, no importa que la película esté narrada desde el punto de vista del protagonista, entonces siempre se ve todo desde fuera y yo tenía ganas de ver alguna película (si es que existía) en donde la cámara fuera los ojos del protagonista, cosa de que realmente nunca pudiéramos ver al protagonista, a menos que se viera en un espejo o cosas como esa y así fue que llegó Maniac que tiene justamente este tipo de relato en el remake (creo que es una de las innovaciones porque la versión antigua al parecer no tiene este juego con la cámara, debo verla para confirmar). Entonces en este remake vemos al loco Elijah Wood (Frodo en The Lord of the Rings) que por cierto lo hizo muy bien, le compré toda la locura and stuffs, ya he visto al lokillo en varios tipos de personajes y creo que en verdad se la puede, a pesar de esa carita de niño bueno que tiene. Y como decía, podemos verlo sólo por medio de los reflejos, así que es realmente una película en 1º persona lo cual me gustó bastante a pesar de lo predecible que es la película y aún no soy fan del gore and stuffs quedó bastante bien en la película. La banda sonora es bkn y la ambientación también. Si quiere ver algo con unos toquecitos nuevos... para pasar el ratito... véala.
Por otro lado se acerca octubre y vuelven todas mis series *A* (American Horror Story, Supernatural, The Walking Dead) akjsgdakjsgdkjasdjagsd FEELS
Y estamos en los caps. finales de Breaking Bad y LLISUS está tan buena! ahora mismo estoy cargando el cap. de esta semana porque el de la semana pasada estaba TAN BUENO Y TAN IN-SHOCK... así que me estoy mentalizando para este cap... que está pronto a comenzar...
askjhgdaksdasdkj
Pasamos a los mangas, porque mi vida no está completa sin ellos... sufro porque se tardan las traducciones así que hay que conformarse con los raw en chino en algunos casos... sufro por culpa de mis OTP sin futuro... porque es sabido que en los shoujos el personaje secundario que está detrás de la prota nunca se queda con ella... pero i can't ;A; FEELS
son tan hermosos!!! u_u
Hirunaka no Ryuusei:
una chica de secundaria que se va del campo a la ciudad (así como la Carmela) y se enamora de su profe, also su amigo le tiene ganas y ÉL ES EL MÁS MEJOR. Se llama Daiki Mamura y es lo más amor ♥
El dibujo del manga es muy lindo! pero no cacho qué onda que todos se ven tan hipster xD!!! pero igual me gusta... salen ropas bknes :)
Bueno esta historia me llamo porque es picáh a prohibida po'... onda la estudiante con el profe and stuffs, pero al final me enamoré del niño sin futuro, Daiki, pero en el fondo de mi corazón aún mantengo la esperanza de que él se quede con Chun-chun... ;___;
Ao Haru Ride:
Me gustan mucho los mangas de Io Sakisaka, como que siempre ha sabido mantenerme enganchada y se preocupa de darle un lindo trabajo a las historias de todos los personajes. Espero que AHR no sea la excepción. Me tiene enganchadísima y tengo grandes expectativas después de leer su anterior trabajo, Strobe Edge, porque en verdad fue maravilloso.
El manga ya va en el cap. 32 y tenemos al secundario peleando por ganar el amor de la protagonista y asdhjgashjdas él es maravilloso... antes de que apareciera (Touma Kikuchi) en verdad me agradaba el protagonista destinado a la prota, Kou, pero pasaron los caps y empezó a olvidar a Kou por estar en ese constante tira y afloja, darle esperanzas a Futaba para luego tirarla al piso y como que me aburrió que hiciera eso y a pesar de que ahora está como decidido a recuperar a Futaba en verdad espero que ella no vuelva a él (a pesar de que lo ama aún) y que le de una oportunidad a Touma y que ojalá se quede con él ;A;
buéh... esos son los mangas que me tienen como más fangirl en estos momentos...
Kamisama Hajimemashita ya acabó con la saga del pasado, así que ahora debería avanzar al cierre de la historia, así que hay que esperar hasta el 20 de septiembre para tener la continuación :B
D.Grey-man no vuelve y yo sigo llorando lágrimas de sangre porque amo ese manga...
Orange también sigue sin actualizar y mi corazón sufre, lloro sangre y odio al mundo cada vez que recuerdo ese manga ;A;
Bueh... lo dejo por ahora... me iré a ver Breaking Bad
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, Fangirl, La Escuela, Movies, Shoujo Life, Videos
Posted at 1:58 by Ne 

3.24 - septiembre 07, 2013
Me comprometo a escribir más seguido.
¡Han pasado tantas cosas! Este 2º semestre se viene muy intenso, llevo como dos semanas de clases y ya me encuentro toda colapsada, no sé cómo el tiempo se va tan rápido.
Ya conocí mi nuevo centro de práctica. ¿Recuerdan que en mi 1º semestre estaba en el Darío Salas? pues... algo así por problemas administrativos en el colegio se decidió que ya no sería centro de práctica así que me vi en la obligación de buscar otro colegio (dentro de la disponibilidad que había en la universidad) y como me interesaba seguir con mi profesora de taller I me anoté en uno de los colegios en donde pensé que ella podía seguir a cargo y así fue. Me inscribí en el colegio Santa Victoria. Es un colegio que está a pasitos del metro Los Orientales (línea 4 del metro), es un colegio pequeño, tiene 1 curso por nivel, a excepción de 1º y 2º medio (hasta donde sé) porque hay 2 cursos por cada uno de esos niveles.
No puedo evitar comparar este colegio con el Darío Salas, son realidades tan distintas... pero como que el ambiente igual está lleno de violencia... no tanto así a combos y patás pero hay algo violento en el ambiente de ambos colegios. En el Darío había una situación de abandono (esto como situación violenta) hacia los niños, como que las autoridades estaban muy desentendidas de todo... en cambio la violencia en el Santa Victoria está más presente, a mi parecer, en el trato hacia los alumnos (tanto físico como verbal)... en comparación al Darío en el Santa Victoria me da la impresión de estar en alguna especie de regimiento... la nueva jefa de UTP es todo un caso y para ser sincera no me agrada nada ella... se arma problemas por todo y no me gusta como trata a las demás personas y a base de esto... la evito cada vez que puedo.
En fin... decidí hacer seguimiento al 1º medio B. La práctica este 2º semestre consiste en seguir a un curso en mi área de especialidad (en este caso artes) y en consejo de curso y orientación. Tenía muchas ganas de conocer a los que serían mis futuros alumnos pero primero conocí a los profesores, ellos me advirtieron de lo malo que era el curso, me dieron abrazos de consuelo y me dejaron sus mejores deseos para la gran prueba que me esperaba. No hice mucho caso de esas palabras porque ya con mi experiencia en el Darío me di cuenta de que los profesores muchas veces exageran en estos casos, así que preferí esperar a conocerlos personalmente antes de decir cualquier cosa... y el asunto es que los dichosos diablillos en realidad no son terribles y esas cosas. Sé que no los he visto mucho, pero en las ocasiones en que los he visto y conversado con ellos siempre han sido de lo mejor. La edad promedio del curso es de 15 años y son aproximadamente 33 alumnos en consejo de curso, ya que en artes visuales el curso se divide y me quedo con alrededor de 20 alumnos mientras la otra parte se va a música. Aún no me sé los nombres de todo pero poco a poco comienzo a ubicarlos.
Estas últimas 2 semanas han estado trabajando en las actividades de fiestas patrias para el viernes 13 de septiembre así que ha sido un caos organizarse, como adolescentes que son andan muy dispersos, pero aún así hay muchos que cooperan con la organización y están preocupados de que todo resulte bien, unos más que otros (como siempre) pero resultan ser un grupo muy interesante.
El pasado miércoles hubo reunión de apoderados y me tocó asistir... como salí tarde de clases no pude llegar a la hora y no me dio tiempo de presentarme como hubiese querido, pero no quise interrumpir la reunión que ya estaba en curso, pero me encontré ahí con algunos de mis alumnos así que aproveché de hablar con ellos para sacar más información del curso y de ellos, que por cierto debo registrar en las notas de campo para la universidad. Se supone que este semestre se verá el estudio de casos y debo elegir a uno de mis estudiantes pero la verdad es que me resulta imposible porque tengo much@s candidat@s, claro que hay algunos con los que tengo más facilidad para hablar pero aún así no puedo decidirme.
Además del 1º medio también sigo a un 6º básico en la hora de tecnología. ¡Son lo más amor de la vida! son muchos alumnos (alrededor de 40) y como la sala es pequeña pareciera que fueran más. El lunes pasado hablé más con un grupo de alumnos y alumnas que tienen las mismas aficiones que yo; les gusta el animé y el manga, otras alumnas me hablaron porque yo identificaba algunos grupos koreanos. Fue entretenido hablar con ellos, pero traté de no descuidar la actividad que hacían, así que mientras conversábamos yo supervisaba sus trabajos. Me seguían por la sala preguntándome cosas sobre las series que había visto o leído así que al final para no obstruir el paso y asegurarme de que avanzaran en su tarea, para que la profe luego no los evaluara mal, fue que me senté y ellos se sentaron a mi alrededor y pudimos hablar ya más tranquilos.
Tengo que confesar que me llamó mucho la atención que me hablaran de yaoi. De una niña me parecía más esperable y quizás con eso estoy siendo bien prejuiciosa, pero en verdad me sorprendió muchos que niños de entre 11 y 12 años me hablaran de yaoi y yaoi-hard (dicho en palabras de ellos, ojo). No estaba segura de qué podía decir y qué no... o qué era yaoi-hard para ellos. De hecho mi 1º desafío fue cuando Javier preguntó cuál era la diferencia entre el uke y el seme porque él se confundía con eso. La Viki le dijo cosas como "el uke es el que se pone abajo", "es el que hace nada" y en mi fuero interno me reí porque encontré muy tiernas sus respuestas y traté de dar una buena respuesta pero fracasé tremendamente porque no estaba segura de la información que manejaban y no tengo intenciones de traumarlos o algo así... pero tengo la sensación de que en realidad sabían demasiado, aún así sigue llamándome poderosamente la atención el hecho de que fueran niños los que preguntaran y hablaran más sobre el tema, estoy muy intrigada al respecto, así que próximamente haré mayores averiguaciones.
Eso respecto a las experiencias en la escuela!
¿vieron que cambié la plantilla? ¿qué les parece? A mi me gustó mucho la verdad, es más simple que la anterior y, bueno, tuve que dejar los dibujos que tenía, pero me gusta este resultado :)
Aún estoy enferma, la verdad no sé qué tengo... fui al médico y me dio remedios pero nada de nada, hecho todo peor... hoy amanecí con fiebre y todo el escándalo y no pude ir a hacer clases al República :( lo cual me duele en el alma porque a pesar de mi incompetencia (en muchas ocasiones) me encanta ir para allá... y ahora para rematar está lloviendo. Se supone que mañana tengo reunión... wait... (me acaban de informar que no)... Yo comienzo a creer fuertemente que esto debe ser alergia porque ya llevo su buen tiempo con el dichoso resfrío y no pasa nada... aunque eso no explicaría mi fiebre de hoy... a la espera de saber qué pasa.
Y, finalmente, en weásqueanadieleimportan... estoy enamorada de los cuadernos de croquis, sí los cuadernos y NO las croqueras. Esos cuadernos que vienen con los corchetes (acabo de buscarlo en internéh y así se escribe así que ya no lo olvidaré. Es con R). Y vine recién ahora a ser consciente de ese amor (noséporqué). Todos mis cuadernos de la universidad deberían haber sido de croquis... me gusta escribir en las hojas blancas... y todo esto a base de que debía comprar un cuaderno para tomar notas en el colegio y otro más que me sirviera para registrar la historia de mis OCs (que ya tiene mucho material en verdad) así que finalmente compré 2 cuadernos chicos de croquis (para poder llevarlos a cualquier parte) y de paso me compré también unos tiralíneas porque los que tenía están mega muertos, así que ahora tengo unos lindos nuevitos esperando a ser utilizados ♥
Bueno, lo dejaré por ahora... ya me estoy ahogando con la tos y todo eso. Espero sus palabras :)
(...)
Etiquetas: Blah~, De la vida, La Escuela